«Hidratación y deporte: una dupla esencial para el rendimiento y la salud»

La hidratación adecuada es un pilar fundamental para quienes practican deporte, ya que el cuerpo pierde grandes cantidades de agua y electrolitos a través del sudor. Mantenerse bien hidratado no solo mejora el rendimiento físico, sino que también previene calambres, mareos y fatiga, permitiendo que el organismo funcione de manera óptima durante la actividad física. Incluso una leve deshidratación puede afectar la concentración, la resistencia y la recuperación posterior al ejercicio.
Beber agua antes, durante y después de entrenar es clave para reponer los líquidos perdidos y evitar desequilibrios que afecten la salud. En sesiones prolongadas o de alta intensidad, también es recomendable incorporar bebidas isotónicas para recuperar sales minerales. Escuchar al cuerpo y estar atentos a señales como sed intensa, boca seca o cansancio excesivo puede marcar la diferencia entre una práctica deportiva segura y una situación de riesgo.
Aquí tienes algunas recomendaciones clave sobre hidratación para personas que practican deportes:
1- Hidrátate antes, durante y después del ejercicio: No esperes a tener sed para beber agua. Lo ideal es comenzar bien hidratado, beber pequeños sorbos durante la actividad física y reponer líquidos una vez finalizado el entrenamiento.
2- Prefiere el agua como bebida principal: En la mayoría de los casos, el agua es suficiente para mantener una buena hidratación. Solo en entrenamientos intensos o prolongados (más de una hora) puede ser recomendable incluir bebidas isotónicas para reponer electrolitos y sales minerales.
3- Evita bebidas azucaradas o con cafeína en exceso: Estas pueden alterar la hidratación o causar efectos adversos como deshidratación o malestar estomacal durante el ejercicio.
4- Adapta la hidratación al clima y al tipo de ejercicio: En días calurosos o húmedos, el cuerpo pierde más líquidos a través del sudor, por lo que es necesario aumentar la ingesta de agua.
5- Observa tu cuerpo: Signos como fatiga, calambres, dolor de cabeza o orina muy oscura pueden ser señales de deshidratación. Escucha a tu cuerpo y mantente atento a sus necesidades.
Te lo recuerda la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó en su constante preocupación por el bienestar y salud de la comunidad.
