Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio: abanderados, equipo, deportes y previsión de medallas

La delegación chilena está lista para una nueva participación en los JJOO. 58 deportistas estarán en Tokio 2020, un registro histórico para el deporte nacional.
Se acercan los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la delegación chilena está lista para una nueva participación con 58 deportistas en 24 disciplinas. Un registró histórico para nuestro país, puesto que será la cifra más grande que asiste a una cita de los anillos, superando a los 42 atletas que viajaron a Río de Janeiro 2016.
El último clasificado fue Tomás González. El gimnasta chileno logró sellar sus boletos a Tokio luego que corriese la lista que lo tenía a él como primera alternativa. El principal anhelo del Team Chile es devolver al país al medallero olímpico, algo que no se ha conseguido en los últimos dos Juegos. De hecho, la última presea nacional fue la plata conseguida por Fernando González en Beijing 2008.
Abanderados de Chile en la historia de las Olimpiadas
Para Tokio 2020, hubo dos elegidos para llevar la bandera en la ceremonia de apertura: la tiradora skeet, Francisca Crovetto; y el jugador de vóleibol playa, Marco Grimalt. La deportista habló hace unas semanas con AS y señaló: “Quiero disfrutar de los Juegos de Tokio”.
Además, para la ceremonia de clausura, la escogida fue la canoísta María José Mailliard. También en conversación con AS, declaró: “Es algo muy importante representar al país en los Juegos Olímpicos, que es la cita deportiva más grande del mundo. Haber sido elegida me llena de orgullo”.
En Chile, Manuel Plaza y Marlene Ahrens, ambos atletas, y Gert Weil, lanzador de bala, son los únicos que han sido abanderados dos veces.
2016 – Río – Érika Olivera
2012 – Tokio – Denisse van Lamoen
2008 – Beijing – Fernando González
2004 – Atenas – Kristel Köbrich
2000 – Sidney – Nicolás Massú
1996 – Atlanta – Sebastián Keitel
1992 – Barcelona – Gert Weil
1988 – Seúl – Gert Weil
1984 – Los Angeles – Carlo Rossi
1972 – Munich – René Varas
1968 – México – Rolf Hoppe
1964 – Tokio – Aquiles Glofka
1960 – Roma – Marlene Ahrens
1956 – Melbourne – Marlene Ahrens
1952 – Helsinki – Adriana Millard
1948 – Londres – Mario Recordón
1936 – Berlín – Rafael Zúñiga
1928 – Amsterdam – Manuel Plaza
1924 – París – Manuel Plaza
1920 – Amberes – Arturo Medina
1912 – Estocolmo – Alberto Dowley
1896 – Atenas – Luis Subercaseaux
Equipo olímpico de Chile para Tokio 2020
La delegación chilena tendrá la participación de 58 deportistas, la cifra más alta de la historia. Se destacan la presencias de Tomás González, María José Mailliard, Bárbara Riveros, los primos Grimalt, Arley Méndez, Macarena Pérez, Kristel Köbrich, Francisca Crovetto y Joaquín Niemann.
Karen Gallardo – Atletismo.
Gabriel Kehr – Atletismo.
Humberto Mansilla – Atletismo.
María José Mailliard – Canotaje.
Karen Roco – Canotaje.
Macarena Pérez – Ciclismo BMX Freestyle.
Martín Vidaurre – Ciclismo MTB.
Catalina Soto – Ciclismo Ruta.
Eduardo Cisternas – Deportes Acuáticos.
Kristel Köbrich – Deportes Acuáticos.
Samuel Parot – Ecuestre.
Virginia Yarur – Ecuestre.
Katina Proestakis – Esgrima.
Simona Castro – Gimnasia.
Joaquín Niemann – Golf.
Guillermo Pereira – Golf.
Mary Dee Vargas – Judo.
María Fernanda Valdés – Levantamiento de Pesas.
Yasmani Acosta – Lucha.
Esteban Bustos – Pentatlón Moderno.
Eber Sanhueza – Remo.
César Abaroa – Remo.
Josefina Tapia – Skateboarding.
Manuel Selman – Surf.
Fernanda Aguirre – Taekwondo.
Tomás Barrios – Tenis.
Paulina Vega – Tenis de Mesa.
Francisca Crovetto – Tiro.
Andrés Aguilar – Tiro con Arco.
Diego Moya – Triatlón.
Bárbara Riveros – Triatlón.
Clemente Seguel – Vela.
Esteban Grimalt – Vóleibol Playa.
Marco Grimalt – Vóleibol Playa.
Christiane Endler – Fútbol Femenino.
Natalia Campos – Fútbol Femenino.
Antonia Canales – Fútbol Femenino.
Carla Guerrero – Fútbol Femenino.
Camila Sáez – Fútbol Femenino.
Fernanda Ramírez – Fútbol Femenino.
Daniela Pardo – Fútbol Femenino.
Javiera Toro – Fútbol Femenino.
Valentina Díaz – Fútbol Femenino.
Francisca Lara – Fútbol Femenino.
Karen Araya – Fútbol Femenino.
Yessenia López – Fútbol Femenino.
Yastin Jiménez – Fútbol Femenino.
Nayadet López – Fútbol Femenino.
Francisca Mardones – Fútbol Femenino.
Yanara Aedo – Fútbol Femenino.
Yenny Acuña – Fútbol Femenino.
María José Urrutia – Fútbol Femenino.
Fernanda Pinilla – Fútbol Femenino.
Daniela Zamora – Fútbol Femenino.
Rosario Balmaceda – Fútbol Femenino.
Javiera Grez – Fútbol Femenino.
Arley Méndez – Levantamiento de Pesas
Tomás González – Gimnasia
Deportes y previsión de medallas para Tokio 2020
La delegación chilena participará en 24 disciplinas: Atletismo, Canotaje, Ciclismo, Deportes Acuáticos, Ecuestre, Esgrima, Gimnasia, Golf, Judo, Levantamiento de Pesas, Lucha, Pentatlón, Remo, Skateboarding, Surf, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Tiro con Arco, Triatlón, Vela, Vóleibol y Fútbol Femenino.
Fuente: aschile.com